Descripción n y objetivos del curso
Aprende los tratamientos contra la celulitis, flaccidez y otros
problemas comunes
Contenido del curso
· Clase 1: Como realizar un tratamiento corporal para
Adiposidad localizada.
- Productos a utilizar.
- Recomendaciones para la clienta.
- Productos de uso domiciliario.
· Clase 2: Como realizar un tratamiento corporal para flaccidez y
estrías ( combinado).
- Productos a utilizar.
- Recomendaciones para la clienta.
- Productos de uso domiciliario.
· Clase 3: Tratamiento para problemas circulatorios, pesadez de
piernas y varices.
- Productos a utilizar.
- Recomendaciones para la clienta.
- Productos de uso domiciliario.
· Clase 4: Vademcum de los productos que utilizaremos en
cada tratamiento.
- Acción teraputica.
- Principios activos.
Clase 1
Tratamiento corporal para Adiposidad localizada
Para obtener excelentes resultados, se recomienda cada uno de
estos tratamientos dos veces por semana de acuerdo a la
problemtica de cada clienta
Que entendemos por adiposidad localizada?
Es el aumento de tamaño de las celulas adiposas en determinadas
zonas del cuerpo.
En este caso trataremos la zona laterotrocanterea (pantaln de
montar).
Comenzaremos confeccionando una ficha a la clienta, donde
figuraran sus datos personales, nombre y apellido, domicilio, telfono
etc.
También deberemos saber si es alergica a algo, ya que algun
producto podra darle una reaccin aunque no es nada habitual.
Tomaremos sus medidas iniciales y finales cada vez que venga a
realizarse el tratamiento, para mostrarle como va reduciendo en
centmetros.
Materiales que necesitaremos para este tratamiento
_ Manopla acrlica sinttica.
_Crema pulidora para exfoliar.
_ Una esponjita suave.
_ Una toalla de mano.
_ Gel tibio.
_ Film.
_Pincel grueso o brocha.
_ Vendas de algodn o elsticas.
_ Crema reductora.
_ Gel frio.
_ Una manta para cubrir a la clienta.
Comienzo
Comienzo del tratamiento.
Exfoliar la zona a tratar con una manopla y crema pulidora,
realizando movimientos circulares. (con la clienta de pie).
Enjuagar con una esponjita embebida en agua, secar la zona con la
toalla de mano.
Aplicar el gel tibio pincelando sobre la misma, para luego colocar el
film envolviendo.
Dejar actuar 15 minutos.
Retiramos el film y con la toalla de mano lo que haya quedado de
gel.
Pincelamos el gel enfriante, mojar las vendas en agua bien fra si es
posible de un dispenser o heladera, escurrirlas y vendar la zona
prolijamente sin ajustar.
Dejar actuar 15 minutos.
Si la clienta tuviera fri, cosa que es habitual la taparemos con una
manta.
Retiramos las vendas y el gel lo sacaremos con una toalla de mano.
Con una crema reductora realizaremos maniobras de amasamiento
durante 15 o 20 minutos, dando por finalizada la sesin del
tratamiento.
Recomendaciones para la clienta
Podr optar entre hacer alguna actividad fsica en algn gimnasio,
para reforzar el tratamiento. Si no dispone de tiempo le
recomendaremos 40 minutos de caminata ligera diaria.
Productos de uso domiciliario.
Una esponja vegetal o manopla para quitar las clulas muertas
durante el bao diario.
Una crema reductora la cual se la aplicara despus del bao, en la
zona tratada por la profesional.
Clase 2
Tratamiento corporal para flaccidez y estras
¢4Xp HV OD IODFFLGH]" ¢4Xp VRQ ODV HVWUtDV"
Se denomina flaccidez cuando los msculos no tienen la tonicidad
correspondiente.
Las estras son tejidos rotos, que si bien no podemos quitarlos y
volverlos a la normalidad, si puede mejorar muchsimo.
Materiales que necesitaremos para este tratamiento.
_ Brocha chica.
_ Manopla de acrlico sinttico.
_ Crema pulidora para exfoliar.
_ Tres esponjitas suaves.
_ Dos toallitas de mano.
_ Ahas (cido glicolico al 40 %).
_ Crema reafirmante con algas marinas.
_ Recipiente chico de vidrio.
Comienzo del tratamiento
En este caso trataremos abdomen.
Exfoliar el abdomen con manopla y la crema pulidora, siempre en
forma circular.
Enjuagar con esponja embebida en agua tibia, secar con una toallita de mano.
Colocar 20 gotas de cido glicolico en un recipiente de vidrio, mojar
la brocha y pincelar el abdomen sin pasar dos veces por el mismo
lugar.
Dejar actuar entre 5 y 10 minutos, vigilando muy de cerca de la
clienta ya que de acuerdo a la sensibilidad de cada persona es el
tiempo que se deja.
Cuando comience a arder es el momento de neutralizar con dos
esponjas embebidas en agua bien fra, varias veces hasta que la
persona ya no sienta ardor.
Secar la zona con toalla de mano, colocar con brocha crema
reafirmante con algas marinas y envolver con film. Dejar actuar 5
minutos, retirar el film, comenzando a masajear en forma circular en
sentido de las agujas del reloj.
De esta manera damos por finalizada la sesin.
Recomendaciones para la clienta.
Ejercicios para flaccidez.
Sujetar una toalla por detrs del cuello con las manos a la altura de
los hombros. Levantar los brazos por encima de la cabeza doblando
por los codos y tirando de ellos hacia atrs para alargar los msculos
del pecho. Mantener durante 10-20 segundos y volver a la posicin
inicial. Realizarlo 10 veces.
2. Con las piernas separadas sujetar una toalla con las manos sobre
la cabeza con brazos estirados. Inclinar la cintura hacia la izquierda
manteniendo 10-20 segundos. Despus realizarlo hacia la derecha.
Repetir el ejercicio 10 veces de cada lado.
3. Mantener la toalla en la posicin anterior y con las piernas
separadas, flexionar la pierna derecha y doblar la cintura tratando de
acercar el trax a la rodilla doblada mantener 10-20 segundos y
realizar el ejercicio con la otra pierna. Realizar 10 veces de cada
lado.
4. Sujetar la toalla por detrs de la espalda con la mano derecha
sobre la cabeza y la izquierda debajo de la cintura. Tirar despacio de
la toalla hacia abajo mientras el brazo derecho ofrece cierta resistencia. Mantener durante 10-20 segundos y realizar el ejercicio
cambiando de brazos 10 veces.
5. Sentarse sobre un colchn duro y comenzar a mover las piernas
con movimiento de bicicleta mientras se permanece apoyado con los
codos y el cuerpo ligeramente reclinado. Realizar los movimientos, al
menos durante 1 minuto.
6. En la misma posicin anterior, extender las piernas y elevarlas,
con respecto al suelo, entre 25 y 45 grados. Despus volver a la
posicin inicial y volver a comenzar. Realizar el ejercicio 10 veces.
7. Una vez ms en la misma posicin, sujetar un cojn o almohadn
con las rodillas y presionar con las mismas aguantando 1 segundo y
relajar. Repetir la operacin 10-15 veces.
8. Sentarse sobre el colchn y en postura de indio sujetar, con la
espalda bien recta, un cojn frente a uno mismo y con los brazos algo
flexionados presionarlo firmemente y aguantar 1 segundo. Repetir 10
veces.
9. Situarse de rodillas en el suelo con las piernas juntas el cuerpo
bien estirado y los brazos juntos en alto. En esta posicin bajar el
cuerpo lentamente hacia un lado y se aguanta la posicin durante 15
segundos. Despus se cambia al otro lado y se realiza el ejercicio
10 veces.
10. Tumbarse boca abajo sobre un colchn duro y elevar un brazo
recto al frente mientras se levanta la pierna contraria. Sostener arriba
los miembros un segundo y cambiar inmediatamente de brazo y
pierna. Repetirlo 10 veces.
Despus de realizar la tabla e, incluso durante el ejercicio, es
conveniente beber abundante agua.
Productos de uso domiciliario.
Se deber exfoliar todos los das con manopla durante el bao, secar
bien el cuerpo y colocar gel vitaminado C y E.
Clase 3
Tratamiento para problemas circulatorios, pesadez de piernas y
varices
Este tratamiento deja las piernas livianas, deshinchadas y con una
sensacin fresca ya que activa la circulacin sangunea y ayuda a
desprender las toxinas adheridas a la pared muscular.
Materiales que necesitamos para este tratamiento.
_ Agua termal con brumizador.
_ Dos toallones.
_ Dos bolsas de nylon.
_ Fango volcnico.
_ Film.
_ Gel fri.
_ Una toalla de mano.
Comienzo del tratamiento.
Mojar dos toallones en agua bien fra, retorcerlos bien y colocarlos en
las bolsas de nylon por separado en el freezer. Brumizar las piernas
con agua termal, pincelarlas con fango volcnico en una capa fina,
envolver las mismas con film.
Dejar actuar 15 minutos. Quitar el film y con una esponja embebida
en agua tibia el fango. Colocar sobre las piernas los toallones bien
freezados. Dejar las piernas por un rato hasta que se descongelen
los toallones en posicin elevada con respecto al resto del cuerpo.
Secar con una toalla de mano y pasar gel fri en forma ascendente,
desde tobillos a muslos.
De esta manera damos por finalizado el tratamiento.
Clase 4
Vademcum de los productos utilizados en cada uno de los
tratamientos
Accin teraputica: Es adecuada para usar antes de realizar
determinados tratamientos corporales, para afinar la capa crnea de
la piel y de esta manera quitar las clulas muertas.
Principios activos: Extracto de algas pardas, hiedra, centella
asitica, yerba mate y agentes pulidores en mayor concentracin.
Accion teraputica: Eleva la temperatura local de la zona tratada, la
cual acta directamente sobre la adiposidad localizada, con gran
efecto lipolitico.
Principios activos: Tintura de calipso, alcanfor y salicilato de metilo.
Accin teraputica: Buen efecto lipolitico en aquellas personas que
deseen reducir en centmetros de determinadas zonas.
Principios activos: Hiedra, centella asitica y yerba mate.
Accin teraputica: Accin lipolitica que acta directamente sobre
la piel con adiposidades. La combinacin de extracto de algas
pardas, hiedra, centella asitica y yerba mate es capaz de favorecer
el proceso reparador de la piel de naranja (celulitis).
Principios activos: Extracto de algas pardas, hiedra, centella
asitica yerba mate y mentol.
Accin teraputica: Las algas poseen alta calidad de
oligoelementos y mucopolisacaridos, mejora el medio interno
circulatorio y linftico.
Principios activos: Algas pardas en polvo.
Accin teraputica: Descamacin de la piel, en forma progresiva,
afinando las estras de forma increble y dndole a la piel una buena
adherencia al msculo.
Accin teraputica: Reafirma y tonifica los tejidos, manteniendo la
humedad de la piel, aumentando su elasticidad para evitar la
formacin de estras y atenuar las existentes.
Principios activos: Extracto de algas pardas, hiedra, centella
asitica.
martes, 21 de septiembre de 2010
Como disimular los defectos bajo la ropa de tu chico
Hugo Silva |
El síndrome de la Cintura
Usar la correcta combinación de remera, pantalón y cinturón es, a menudo, la
solución para el síndrome de la cintura.
Pero, ¿qué es el síndrome
de la cintura?
Existen dos tipos de problemas con la cintura.
El primero, sería que esté más arriba de lo que tiene que estar, es decir, que tus piernas sean mucho más largas que tu torso.
La causa de esto suele ser genética, pero no debería ocasionarte mayores problemas, si sigues estos simples consejos a la hora de
vestirte casual.
Utiliza tus jeans y pantalones a la altura de la cadera; no de la cintura.
No metas remeras o camisas dentro del pantalón.
Utiliza pullovers para disimular ti
cintura o cadera.
Ponte remeras de corte alto.
Combina el color de tu parte superior con el cinturón.
Esto crea la sensación de que tu torso es más largo.
Muéstrate con sweaters y sacos que cuelguen por debajo de tu cintura.
Un dilema llamado trasero Aunque los hombres
no estén tanto tiempo mirando su parte trasera como las mujeres, realmente les resulta incómodo tener una cola demasiado grande o demasiado pequeña.
Mientras que muchos prefieren una cola chata, otros sienten aversión, dado que sus pantalones –aseguran- calzan de manera
extraña y sus remeras perecen caer en el aire.
La primera medida a tomar en estos casos es abandonar las ropas anchas. Los pantalones ondulantes hacen que su mitad inferior luzca
como si fuera un paracaídas atascado.
En lugar de pensar “más grande es mejor”,
utiliza jeans o pantalones de tiro alto que
sienten bien a tu cintura. Este corte llevará con orgullo el trasero que Dios te ha dado,
a la vez que le dará una forma más prominente.
Por otra parte, los pantalones rectos alejarán la atención de su parte de atrás, manteniendo lo que está debajo de sus piernas en proporción
con su cadera, cintura y trasero.
Zapatos en lo mas alto de la moda
Última moda: Zapatillas con tacos
Hola chicas, aquí encontraremos lo que mas nos gusta, moda, juegos, wallpaper, etc.
No compres zapatos chicos y pienses que se agrandarán cuando los uses, por que no sucederá.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)